Entradas populares

viernes, 29 de mayo de 2015

EVALUANDO LA SITUACIÓN POLITICA Y ORGANIZATIVA DEL MUNICIPIO Y LA INSTITUCIÓN LOCAL. UN MÉTODO DE APLICACIÓN PRACTICA





   Los cargo públicos que se incorporen a las instituciones como consecuencia del 24M, muchas veces, se van a encontrar con dificultades para dominarlas y alinearlas con las preferencias de los votantes. En mandatos anteriores, el dominio se ha conseguido sobre la base de que los cargos públicos asumieran la dirección de la gestión de la administración. Esta “administrativización” de los políticos ha acarreado dedicar poca atención al liderazgo de los votantes, y como consecuencia que se fuera abriendo una grieta gradual entre gobernantes y gobernados, representada bien por el aumento de la abstención- hay municipios donde la abstención es el “partido” más votado.

   El 24M, la irrupción de los nuevos partidos ha disminuido el nivel de abstención, al mismo tiempo que ha modificado los resultados de los partidos existentes, con respecto a sus expectativas. A este respecto, va a convenir introducir para los partidos existentes, y en el futuro para los nuevos, la distinción entre los votantes de los votantes “ligados” y los votantes “sueltos”, sobre todo más adelante, a la hora de diseñar cómo mejorar la situación.

   A la hora de asumir por parte de los políticos cuál será la estructura de que se dotarán, su modo de proceder, y la estructura y dirección de la administración municipal, será conveniente considerar, a la vez, junto al nivel de abstención y los votos  los partidos, los procesos políticos locales –desde cómo se detectan los problemas hasta cómo se implementan las políticas -, y el papel que juegan en ello las organizaciones políticas locales y las asociaciones y movimientos ciudadanos.




Todo eso forma un primer bloque de la evaluación que los nuevos gobierno y oposiciones deben llevar a cabo antes de dar por buenos las estructuras y modos de funcionamiento existentes.

Sin embargo, no hay muchos precedentes de haber llevado a cabo este tipo de evaluación, ni siquiera de debatir sobre su conveniencia. Aun más, en la medida que los nuevos gobiernos lo sean de coalición entre partidos, y los participantes en el ejercicio de coalición, tengan formación y experiencias divergentes, es más fácil que las fórmulas resultantes se limiten a repartirse lo existente, sin intentar modificarlo.


Un segundo bloque de evaluación tiene que ver con la transparencia y el control de valor público que generan tanto el Ayuntamiento, como las organizaciones políticas locales y las asociaciones ciudadanas. Esta evaluación se refiere a la documentación que generan estos actores acerca de lo que hacen, el empleo de recursos en ello y el impacto en las necesidades públicas. Esta documentación, pues, debería hacer posible entender para cada actuación “qué/para quién/con que coste”. No es frecuente encontrar este tipo de documentación en las instituciones, organizaciones y asociaciones locales, lo que empobrece de modo importante el debate y la posibilidad de participación racional en la vida pública, e incluso la calidad del debate y toma de decisión internos en ellas mismas. Paralelamente a ello, los procesos de toma de decisión sobre estas cuestiones y el papel que pueden jugar en los mismos los diferentes participantes e interesados, tienen mucho que ver con los criterios y alternativas que se consideran.

La documentación que comunica el valor público que se genera suele ser muy poco transparente en cuanto al “qué/para quién/con qué coste”. Y los procesos de decisión, adolecen de personalismos, y la falta de unas reglas consensuadas los convierte con frecuencia en pugnas anárquicas.


Y el tercer bloque, no es fácil que ahora haya muchos cargos públicos quieran afrontarlo. Tiene que ver con evaluar los problemas que a la eficacia y eficiencia de las instituciones locales, provoca el exceso de personalismo/arbitrariedad en las actuaciones y decisiones de los cargos públicos, directores y técnicos. Y, en paralelo, la frecuencia con que las normas no se observan, y el poco desarrollo de las normas propias de aplicación. Como consecuencia, las irregularidades, el clientelismo y hasta la corrupción de menor/mayor calado, salpican a muchas instituciones aunque no tengan repercusión jurídica. En materia de organización, de urbanismo, de contratación de obras, compras y servicios, de personal, y de gestión tributaria, hay muchas posibilidades de mejorar el gobierno y la dirección municipal regulando las  decisiones, siguiendo, simultáneamente, principios de legalidad, eficacia y eficiencia.     
---------------------------------------------------------------------------------------------------

oORGANIZAMOS SESIONES ON LINE SOBRE EL ATERRIZAJE EN LAS INSTITUCIONES. VER LOS EVENTOS DE FACEBOOK.

martes, 12 de mayo de 2015

LOS NUEVOS GOBIERNOS Y OPOSICIONES LOCALES


 ¿Cerrarán la brecha de la desafección política?







Con las excepciones de los “casos desviados” que pueden observarse, el funcionamiento más normal del régimen local ha generado un nivel apreciable de desafección política – insatisfacción de los votantes, alta abstención, reducción del tamaño y desmovilización de militantes de los partidos.

Este funcionamiento más normal viene generando desafección al menos durante los 10/12 últimos años. Y su normalidad es tal que, en la mayoría de instituciones no se han planteado que pueda existir otra forma de funcionar.

Lo que acarrea que los nuevos cargos públicos van a encontrarse con una cerrada defensa de lo normal del mismo entre los cargos veteranos, los funcionarios, las asociaciones y hasta una parte de los votantes.

La bisoñez de una parte importante de los nuevos cargos hace temer que no sean capaces de diagnosticar las raíces de la desafección y cambiar el funcionamiento que la genera.




Para diagnosticar y cambiar la situación será necesario que los nuevos cargos públicos aprendan,

·         a aterrizar en la institución, con un esquema claro en la cabeza de cómo identificar las prácticas que generan la desafección; y con prácticas de interacción con los otros cargos públicos, con los funcionarios, con las asociaciones y con los votantes para llevar a cabo una puesta en común del diagnóstico de la situación y de la estrategia del cambio a llevar a cabo.
·        a experimentar nuevas prácticas eficaces de gobernanza que simultaneen gobernar y campear, y nuevas prácticas de organización que lo hagan posible.  

--------------------------------------------------

Leer + en otras entradas de este mismo blog
.
En breve anuncaremos un ciclo de seminarios sobre la cuestión 




domingo, 10 de mayo de 2015

INFORMACIÓN E INFLUENCIAS EN LAS DECISIONES DEL VOTANTE. LOS ELECTORES, LA CONVERSACIÓN Y LOS LÍDERES DE OPINIÓN











Algunos políticos, inducidos por actitudes autoritarias o de despotismo ilustrado sobre su papel, y apoyados en versiones vulgares, ya superadas, del marketing, tienden, a veces, a ver a los electores como un público pasivo destinado a ser mero receptor de sus discursos o de sus mensajes publicitarios, más o menos basados en estudios formales sobre sus actitudes y comportamientos.

Pero la realidad, con frecuencia, es algo distinta.

Los habitantes de una ciudad no son un conjunto de átomos aislados. Están reunidos en grupos (familias, asociaciones y organizaciones) y se relacionan a través de redes sociales. No todos tienen el mismo interés por las cuestiones públicas. Algunos muestran mayor preocupación por adquirir información sobre ellas y también por difundirla a los demás, influyendo así en la formación de su opinión. Estos líderes de opinión, o influyentes, que suelen existir en todos los niveles de la sociedad, más los miembros de la estructura de poder local, que, por su domino de las organizaciones, tienen un acceso predominante a los recursos económicos, mediáticos y de personas de la comunidad local, forman un mapa de canales de comunicación que puede contribuir a economizar el esfuerzo de comunicación en dos sentidos que debe llevar a cabo toda formación política local.

Desde los años 40 del siglo pasado se han ido llevando a cabo investigaciones sociológicas que encontraron que los mensajes de los medios masivos, de hecho, tenían un pequeño efecto en cómo la gente vota comparado con el que ejercía la influencia personal de familiares, vecinos, compañeros de trabajo, gentes a la que respetan y en cuya opinión confían. Con variaciones en el tiempo, en los distintos tipos de elecciones y en habitats distintos, investigaciones sociológicas, políticas, periodísticas y comerciales que se siguen  llevando a cabo, demuestran que esa influencia personal, en la mayor parte de los casos, es, al menos tan importante como la de la publicidad en los medios; y en muchos casos, más importante. Y la tendencia se va acentuando con el surgimiento de las nuevas tecnologías, la fragmentación de los medios masivos y, sobre todo, dos tendencias que empujan el cambio en la sociedad: la gente está más educada, tiene un pensamiento más crítico, le gusta más ponderar argumentos, discutir opiniones, unirse con otros y además la gente es de más edad, tienen más experiencias. Los esfuerzos de propaganda de los gobiernos se ven minados cada vez más, no sólo por algunos medios masivos (que, a veces, van a la cabeza de las tropas) sino por los “micromedios” de ciudadanos contrapropagandistas que difunden informaciones en directo a través de su propio e-mail, teléfonos portátiles y páginas Web, que, a su vez, pueden llegar a aparecer en las noticias de la noche o en periódico de la mañana o en los noticiarios de la radio.

La mayoría de la gente tiene relaciones con esas personas influyentes o lideres de opinión que forman parte de su medio social inmediato y que pueden llegar a representar un 10% de la población adulta.

No se trata de los primeros nombres que vienen a la mente cuando se piensa sobre gente con influencia en el país – los líderes del gobierno, los líderes de las grandes empresas, o los ricos. Más bien, se trata de millones de gente que viene de cada ciudad y pueblo y que moldea las opiniones y tendencias en nuestro país. Los más activos social y políticamente, los influyentes son activos en sus comunidades. Están interesados en muchos temas y están conectados a muchos grupos. Saben cómo expresarse y lo hacen. Y, por su posición en la comunidad, en su lugar de trabajo y en la sociedad, sus opiniones son oídas por mucha gente e influyen las decisiones en las vidas de otros.

Casi seguramente, cualquier persona conoce a alguna de ellos. Hay muchos influyentes en cada bloque, en cada lugar de trabajo, en muchas familias. Cualquier persona, probablemente, habla con uno, al menos, en el curso de la semana. Es probable que cualquier persona busque a un influyente cuando tiene una decisión importante que tomar. Los influyentes son la clase de gente a la que cualquiera se vuelve cuando necesitas ayuda. Si ellos no saben, conocen a alguien que lo sabe. Consiguen la atención. Tienen el respeto de la gente.





El “boca-oreja” ha sido siempre importante en las decisiones de la gente. Pero parece que en las últimas décadas va creciendo en importancia ese canal persona- a- persona del “boca-oreja”. Esto parece ser así con los amigos y familia y también con otra gente, como colegas, conocidos, vecinos y expertos profesionales y consultores de muy diverso tipo. La gente antes de decidir habla y cuando decide se trata de una conversación.

La televisión, la radio y los periódicos y revistas tienen aún su importancia; pero la gente consigue ideas para sus decisiones de otras fuentes, como consecuencia de su mayor educación. El rol de los medios masivos ha cambiado, más hacia el apoyo de la conversación que a dirigir a la gente hacia una decisión.

INTERNET ha ampliado la conversación. Permite a la gente buscar información, hacer preguntas, mandar correos a sus amigos, hacer grupo con gente con intereses semejantes. Se está equiparando con los demás medios a pasos muy rápidos.

Además más gente tiende a hablar más sobre cuestiones de la comunidad. Y en la medida que hablan más entre sí y confían más en lo que oyen de sus amigos, familiares y personas expertas se vuelven más selectivos sobre las “voces oficiales” de la sociedad. Escapar de la publicidad forma parte de las prácticas diarias – el mando de control remoto.
Hoy, o dentro de poco, el canal de comunicación más influyente no va a ser ninguno de los medios tradicionales, ni siquiera el nuevo medio de INTERNET, sino el canal humano del individuo, persona- a persona, comunicación “boca-oreja”. Sin duda ya lo es para las elecciones locales.

En el marco de estas tendencias, olvidarse de viejos modelos de la comunicación política unilateral y esforzarse por entrar a formar parte de la conversación en la que deciden los ciudadanos tiene una especial relevancia:

          En la averiguación de los motivos de voto de los electores. Observando de un modo participante esa conversación es cómo los verdaderos motivos pueden descubrirse, completando y dando pistas a las investigaciones por “focus group”.
          Como motivo de voto en sí, dada la importancia creciente que segmentos de electores, y entre ellos los líderes de opinión dan al capital social de la conversación.


Las comunicaciones unidireccionales que pretenden “interrumpir” en la conversación de los electores y los influyentes elegidos por ellos, son cada vez más un desperdicio. Los recursos mal gastados en ellas es preferible emplearlos en descubrir a esos líderes de opinión y conseguir su “permiso” para ir construyendo con ellos relaciones que lleven de la aceptación de la información a la prestación de colaboración


------------------------------------------------------------------
Mañana 11 de mayo dialogaremos online de 9,30 a 11 horas sobre el papel de los líderes de opinión en la campaña electoral, "Sacando el voto de los votantes favorables". Ver detalles y cómo participar en los eventos de Facebook.



viernes, 8 de mayo de 2015

¿QUE SIGNIFICA UNA CAMPAÑA DIRIGIDA CONSCIENTEMENTE?











En la práctica, hay muchas maneras de entender la política y de considerar una campaña electoral. Aquí proponemos una manera de aproximarnos a ellas, expresada en una colección de modelos conceptuales que llevan implícita la eficacia que proporciona la dirección consciente, al reflexionar relacionando los resultados que  se pretenden con las actuaciones que deben proporcionarlos.

En primer lugar, pretendemos aclarar cuáles son los resultados a lograr. Obviamente, finalmente se trata de conseguir un número de votos, que es un porcentaje de los votos a partidos que registra la elección, y que nos va  permitir conseguir la meta de número de concejales determinada. Estos votos corresponden a un número de votantes que, finalmente, han depositado nuestra papeleta en la urna. Por lo de más, estos votantes presentan características bastante heterogéneas.

En esta campaña, además de votarnos, algunos nos han prestado ayuda para conseguir el voto de otros: han defendido nuestras propuestas/ candidatura en su entorno, han aportado fondos con la compra de bono, han prestado su tiempo voluntario en las actuaciones de la campaña. Otros  han aceptado que les recordemos la importancia de acudir a las urnas, o meramente han ido a votar, algunos de no muy buen grado. 





La eficacia de una campaña se multiplica en función del número de votantes que nos presten ayuda. Es muy probable que consigamos un número de votantes favorables si un 10% de los mismos – y estos son los líderes de opinión de los votantes actuales y potenciales - se han comprometido  para comprometer a su vez a otros a votarnos. Las actuaciones dirigidas a conseguir este apoyo son unos resultados intermedios de primera importancia.


Las actuaciones que vamos a llevar a cabo en la campaña, han de tener en cuenta los siguientes elementos de heterogeneidad: pertenecen a secciones electorales y segmentos diferentes, tienen diferentes motivos de voto/no voto, se van encontrado en diferentes etapas de sus procesos de decisión política, y aceptan influencias distintas a la hora de votar.

Teniendo en cuenta esto, la eficacia pasa por asegurar un número de activistas/líderes políticos entrenados para coaligarse con los líderes de opinión de los votantes actuales y potenciales. En números, un 2% y un 10% del número de votantes pretendidos.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Vamos a mantener un diálogo online sobre cómo sacar el voto de los votantesfavorables, el lunes próximo 11 de mayo de 9,30 a 11 horas. Ver detalle del temario y modo de participación en los eventos de Facebook

lunes, 4 de mayo de 2015

SACAR EL VOTO ("GET-OUT-THE VOTE") ASEGURANDOSE DE LLEVAR A LAS URNAS EL VOTO DE LOS VOTANTES FAVORABLES










Más de un puesto de concejal y hasta alguna alcaldía se han perdido por uno o por muy pocos votos. Y es fácil que hasta un 8/10% de los votantes favorables no acudan a la urnas el día D, por muchas razones que casi todos conocemos. 

El último mes de la campaña debe incorporar actividades que tengan en cuenta la diferencia entre conseguir una actitud favorable hacia unos planteamientos/ candidatos y la decisión de acudir a votar.

Estas actividades persiguen aumentar el número de personas que acudirán a los colegios electorales a depositar su voto en la urna. Pero a ningún partido le interesa aumentar indiscriminadamente esta participación. Se trata de conseguir que vayan a votar, las personas que pueden considerarse favorables.
Esto debería implicar que a estas alturas de la campaña, habría que contar con una buena identificación de los votantes en las secciones electorales priorizadas. Es decir, que se cuenta con una distinción entre los votantes favorables (seguros y probables), los indecisos y los que no son favorables (seguros y probables). Si este trabajo no está suficientemente completado, habría que considerar si es posible completarlo en los días inmediatos, al menos en las secciones electorales que se consideren más importantes.

A la hora de diseñar las actuaciones que pretenden asegurar que los votantes favorables acudirán a las urnas, habrá que tomar en cuenta la gran diferencia de impacto que van a tener los contactos personales con esos votantes con respecto a los contactos impersonales de la comunicación unidireccional. A pesar de lo que es muy frecuente gastar una gran cantidad de dinero en acciones publicitarias y mítines que no tienen ningún efecto claro en “sacar el voto”






En el último mes/mes y medio de campaña, conviene, pues,
·        Identificar a los favorables, indecisos y no favorables como tarea de los activistas/líderes políticos, utilizando, en su caso, el contacto telefónico.
·        Adelantar el voto por correo.
·        Poner en marcha campañas negativas para votantes no favorables.
·        Organizar por barrios los contactos personales – visitas domiciliarias, contactos telefónicos, encuentros de votantes, encuentros de la dirección. Asegurar y fomentar la capacidad de conversar para coaligarse.
·        Apoyar el contacto personal con los contactos impersonales posibles – publicidad directa, flyers para imprimir, debates en la red y en los medios, renovación de la publicidad exterior, las redes virtuales, noticias/declaraciones en los medios, mítines/fiestas.

En esta comunicación, los soportes utilizados deben prestar atención especial a recordar la importancia de votar, la comparación de programas y manifiestos entre opciones, el contraste del “barrio/ municipio que queremos” con el “barrio/municipio que vivimos” y las evidencias de la congruencia de las prácticas con los valores declarados

Tanto para rematar eficazmente esta campaña, como para ir preparando las próximas, habría que ir asignando un nuevo (¿?) papel político a los interventores de las mesas.
Debería añadir a la función administrativa de registro vigilancia de las votaciones, tareas de presencia y animación de los colegios, registro de signos favorables en votantes que permita intuir un voto favorable, y en general, sus aportaciones a la inteligencia política como un observador participante.

El día D, la organización de la campaña debe prever medios para ayudar a acudir y a votar a los favorables, el seguimiento de voto efectivo de los favorables, y el recordatorio a los que no hayan acudido a hacerlo a las 14 horas.


 -----------------------------------------------------------------

Próximamente, diálogo online, SACANDO EL VOTO DE LOS VOTANTES FAVORABLES




viernes, 1 de mayo de 2015

¿POR QUE ESTAMOS ESTANCADOS?






Este país ha experimentado en los últimos 40 años, tanto en la economía como en la política, unos cambios importantes de distinto signo. Ahora vivimos mejor que antes. Y afortunadamente no estamos satisfechos.

Hemos experimentado nuevas prácticas a impulsos de dos grandes movimientos: uno que nos ha despertado, la transición a la democracia; y otro que nos ha adormecido, la “burbuja”. Y, naturalmente, nos quedan prácticas apoyadas en mentalidades autoritarias y burocráticas, que lejos de perder fuerza han encontrado nuevos alientos.

Lo que más nos impide seguir avanzando es lo poco que se ha reflexionado sobre esas prácticas, cómo se han venido haciendo las cosas. A falta de reflexionar, no hay una clara distinción de lo que son buenas prácticas, las que nos han hecho avanzar, de las malas prácticas, las que están despilfarrando energías sin resultados productivos.



Y como consecuencia, cuando se van produciendo los relevos naturales en los puestos de responsabilidad, los nuevos tienen muy pocas guías de lo que deberían hacer para no volver a incurrir en los errores ya vividos, explotar más a fondo las prácticas de éxito y experimentar nuevas de verdad.

En lugar de deducir las prácticas de la experiencia que ya se ha vivido, hemos reducido el aprendizaje a las enseñanzas burocráticas de las escuelas de business y las facultades de ciencias políticas. Muchas buenos prácticos se han marchado o los han echado, sin que la discriminación malas/buenas prácticas haya tenido lugar y sin que ese material experiencial y normativo se haya incorporado a los aprendizajes de los nuevos.






Parece éste un buen momento para ponerse a cambiar esto. Los sitios – empresas, instituciones, gobiernos locales y organizaciones locales de partidos - que siguen avanzando son precisamente los que han superado este escollo.